TELEFONÍA IP




Funcionamiento de las Conferencias Virtuales por voz IP En un esfuerzo por maximizar los recursos tiempo y espacio con los que contamos, en nuestras respectivas asignaciones en el SENA Para realizar una conferencia virtual por voz IP, es necesario contar con audio, video, y herramientas de colaboración en línea (para poder compartir documentos, como presentaciones de PowerPoint, u otros archivos). Con el fin de poder tener una buena experiencia durante estas conferencias, se ha preparado este documento que contiene información básica en cuanto a cómo conectarse. 1. Especificaciones Técnicas El computador desde dónde se conecte, deberá contar con conexión de Internet banda ancha, una cámara Web, audífonos (no usar parlantes) y un micrófono. 2. Cómo funciona la conferencia Se usarán dos sistemas de software simultáneamente en cada conferencia: Skype, Telme,Cisco IP Phone (Conferencia telefónica) WebEx (para el vídeo y compartir documentos y presentaciones en línea)
































Anfitrión de la Conferencia (Pasto)
Invitado (Popayan)
Invitado (Neiva)
Invitado (Cali)
Canal de audio (Conferencia telefónica por Skype, Telme,Cisco IP Phone)
Canal de Video y Colaboración de Documentos (WebEx, Internet, Windows Media, Office)

Es necesario realizar la conexión por este doble canal para lograr tener toda la experiencia. La conexión a ambos sistemas se accede por invitación directa de quien es el anfitrión en la conferencia virtual. Esta invitación se envía por e-mail.

Como se ha indicado, el audio se realizará en conferencia telefónica por Skype, Telme,Cisco IP Phone Para comprender un poco más esto, Skype, Telme,Cisco IP Phone es un sistema de telefonía o voz por IP (VoIP), lo que significa que la voz viaja por la Internet con calidad de sonido telefónico. Las conferencias telefónicas funcionan así:

El Anfitrión de la reunión establece una “sala” de conferencias telefónica en un servidor (salón virtual), la cual se identifica con un código de reunión
El anfitrión envía el número de teléfono al que debe llamar cada invitado, junto con el código o numero de teléfono de la reunión.
Cada invitado, marca el número proporcionado por el anfitrión y al escuchar la máquina contestadora, ingresa el código de reunión proporcionado.

Nota: La finalidad de las conferencias IP es convocar a la mayoría de los grupos interesados en un mismo tema, con la participación de todo el grupo convocado































MANUAL BÁSICO TELÉFONO CISCO 7941G y 7961G

CARACTERÍSTICAS Y PUERTOS DEL CISCO IP PHONE 7941 y 7961

1. Puerto del adaptador CC (DC48V) para teléfonossin alimentación en seeri
2. Fuente de alimentación CA/C C
3. Cable de alimentación de CA
4. Puerto de red (10/100 (/1000) SW) para conerc ata la red
5. Puerto de acceso (10/100 (/1000) PC) para conectar el teléfono al ordenardo
6. Puerto del auricula r
7. Puerto de los auricularse
8. Botón del soporte baes



FUNCIONALIDADES DE LOS BOTONES DEL DISPOSITIVO

1. Botones programables: Dependiendo de la configuración, los botones programables proporcionanacceso a:
ü Líneas de teléfono (botones de línea)
ü Números de marcación rápida (botones de marcación rápida)
ü Servicios basados en web (por ejemplo, un botón Libreta de direc ciones personal)
ü Funciones telefónicas (por ejemplo, un botón Privacidad)
Los botones se iluminan para indicar el estado:
v Verde, fijo: llamada activa en esta línea (descolgado)
v Verde, parpadeante: llamada en espera en esta línea
v Ámbar, fijo: función Privacidad habilitada
v Ámbar, parpadeante: llamada entrante en esta línea
v Rojo: línea compartida, en uso
v Sin color: no hay actividad de llamada en esta línea (colg)ado
2. Pantalla delt eléfono: Muestra funciones del teléfon.o
3. Botón del soporte base: Permite ajustar el ángulo de la base del teléfo.no
4. Botón Mensajes:
Suele marcar automáticamente el número del servicio de mensajes de
voz.
5. Botón Directorios: Abre/cierra el menú Directorios. Utilícelo para
acceder a los registros de llamadas y a los directorios corporativos.
6. Botón de ayuda: Activa el menú de ayuda.
7. Botón Configuración: Abre y cierra el menú Configuración. Utilícelo para controlar el contraste de la pantalla del teléfono y los sonidos del timbre.
8. Botón Servicios: Abre/cierra el menú Servicios.
9. Botón Ajuste de Volumen: Controla el volumen y otros parámetros de configuración.
10. Botón Altavoz: Activa o desactiva el altavoz del teléfono.
11. Botón Silencio: Activa o desactiva la función Silencio. Cuando la función Silencio está activada, el botón está encendido.
12. Botón Auriculares: Activa o desactiva los auriculares. Cuando los auriculares están activados, el botón está encendido.
13. Botón Navegación: Permite desplazarse por los menús y resaltar elementos. Utilícelo en combinación con las teclas programadas para activar los elementos resaltados.
14. Teclado: Permite marcar números, introducir letras y elegir elementos de menú.
15. Teclas Programadas: Cada botón activa una opción de tecla programada (que aparece en la pantalla del teléfono).
16. Banda luminosa del auricular: Indica la presencia de llamadas entrantes o mensajes de voz nuevos.













INTERNET II

http://www.senavirtual.edu.co/bbcswebdav/users/12972449/Internet%20II.doc

INTERNET I


VIDEOCONFERENCIA

MESA DE AYUDA

BLACKBOARD






























CORREO OUTLOOK






Entramos a OUTLOOK y vamos a la Bandeja de Entrada.Hacemos doble click en Nuevo y aparece una ventana en la cual están los campos para llenar los datos del nuevo mensaje.









Para buscar información en internet, se siguen los siguientes pasos:

1. Digite el buscador: en la barra de direcciones http://www.google.com.co/
2. Digite el tema a consultar en la casilla de Google Search. Por ejemplo: LUIS FELIPE DE LA ROSA, elija el idioma y oprima Enter.

3. Observamos que de la lista, solo hay una página para explorar. Haciendo clic en el enlace encontramos una información básica de la casa donde vivió y murio Luis Felipe, algunas fotos y su poesía Zarza Roja. Por esta motivo creimos pertinente crear un Blog donde encontremos la vida y obra del gran bardo pastuso Luis Felipe de la Rosa Santacruz. Hicimos clic en el link. (enlace).



4. Leimos la información de la página, y la guardamos. Se oprime Archivo – Guardar como: Elija una ubicación de destino, un nombre apropiado, y guarde.
5. Si solo necesita una parte de la información de una página visitada, seleccione el texto (deslizando el puntero del mouse) que indique que marca el texto. Pulse Edición – Copiar. Abra un procesador de textos, como Word, y oprima Pegar (Ctrl. + V). Guarde el documento para posteriormente editarlo e imprimirlo.

Para enviar un mensaje utilizando Outlook Express, se siguen los siguientes pasos:

1. Se entra a Outlook Express, para acceder a la cuenta y enviar un mensaje.
2. Seleccionar nuevo mensaje. Para escribir mensajes, acercarse al botón Nuevo y hacer clic en Mensaje.
3. Digitar información pertinente. En la casilla Para, escribir el correo electrónico de quien o quienes van a recibir este mensaje. En Asunto, el tema en palabras clave (resumidas). En el mensaje, puede digitar el contenido del mensaje, utilizando las herramientas de formato y dibujo. 4. Adjuntar un archivo al mensaje. Se selecciona el menú Insertar y luego Archivo. Se selecciona el archivo.
5. Escribir link de pagina en Internet. Se digita la dirección por ejemplo: http://poetaromanticodelsur.blogspot.com/



6. Enviar mensaje Outlook. Se oprime el botón enviar y aparecerá en mensajes enviados el correo.

123

123123131231

http://docs.google.com/a/misena.edu.co/Edit?tab=view&docid=dcpkk4c_1hqtw8hgf

OFIMÁTICA BÁSICA

PROCEDIMIENTO PARA EL EDITOR DE TEXTO

Me ubico en inicio y busco el programa de Word, doy click izquierdo dos veces y aparece la siguiente pantalla.

Luego voy a archivo, abrir y busco la carpeta que contiene el archivo que deseo abrir. En ese caso alguna de las poesías de Luís Felipe De la Rosa.















Para guardar el archivo modificado, le doy archivo, guardar como y guardar.


Y para imprimir voy a archivo y doy imprimir o Control+P. Selecciono la impresora y la parte del documento a imprimir, la calidad de impresión y el número de copias.

INFORMÁTICA BÁSICA

ACTIVIDADES

Diligencié el cuadro referente a las características del computador en el cual me encuentro trabajando.


















ELABORE UNA CARPETA

Hice doble clic en mi PC y en Mis documentos creé una carpeta llamada Bernardo-TICs, en esa carpeta estoy colocando toda la información de texto, Excel, PowerPoint, fotos, videos y demás para la elaboración del blog.


















GUARDA INFORMACIÓN EN UNA CARPETA

En mi memoria USB tengo un archivo en exce llamado CaracterísticasPC.xls. Ese archivo lo copié y posteriormente lo pegué en la carpeta que tengo en el PC llamada Bernardo-TICs.

































CONECTA MEMORIA USB Y COPIA ARCHIVOS



Quito el protector a la memoria USB y la conecto a mi PC en puerto USB. Espero que el equipo la reconozca.









Voy a mi PC y observo que existe una carpeta con el nombre de mi memoria: Bernardo (G:) y puedo empezar a trabajar. Esta opción es una alternativa puesto que en muchos equipos la memoria se abre automáticamente.
En el pantallazo la memoria esta lista para abrirla y podemos continuar…

Para retirarla desactivamos o cerramos todos los programas y acciones de la memoria nos dirigimos al icono de la flecha verde en la parte inferior derecha que nos informa: retirar dispositivo con seguridad hacemos click y esperamos que nos informe que es seguro retirar el hardware.

Esperamos el recuadro que nos informa es seguro retirar el hardware y listo.

















CONECTARSE A UNA RED INALAMBRICA

Nos vamos a inicio y seleccionamos la opción que dice conexiones de red. Tenemos la ayuda del asistente para iniciar una nueva configuración de red. Para el ejemplo se eligió crear una red ad hoc. Esperamos que el PC realice la detección de la red y listo.



















CONFIGURACIÓN DE UNA RED DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA EN EL WINDOWS XP

Las instrucciones del presente documento constituyen los pasos básicos para conectarse a una red inalámbrica

Descripción

Una red inalámbrica o WiFi ofrece todas las funciones de una red alámbrica típica, pero también brinda "roaming". Dado que el equipo se conecta a la red mediante señales de radio en lugar de cables, una persona puede desplazarse de un lado a otro, por ejemplo desde la oficina a la sala de conferencias, y permanecer en la red todo el tiempo.

Existen tres tipos conocidos de conexiones de red inalámbricas:

Un Punto de acceso es una estación que transmite y recibe información de la red. Un punto de acceso conecta a los usuarios con otros usuarios dentro de la red y también puede actuar como punto de interconexión entre una red inalámbrica y una red alámbrica fija. Los puntos de acceso se utilizan en general en grandes redes públicas o comerciales que brindan servicio a múltiples usuarios.

Una red inalámbrica Ad-Hoc es una configuración de igual a igual generalmente entre dos equipos. Las redes Ad-Hoc se utilizan generalmente por un período breve con el fin de compartir o transferir archivos.

Un Enrutador inalámbrico es una puerta de enlace entre una conexión de Internet o red alámbrica fija y una red inalámbrica. La mayor parte de las redes inalámbricas domésticas o pequeñas redes inalámbricas comerciales utilizan el enrutador inalámbrico para conectar a los usuarios entre sí y a Internet.
Solución

Realice uno o más de los pasos siguientes para conectar con una red inalámbrica local.

Paso 1: Preparación de su pc

Antes de poder conectarse a una red WiFi, su pc debe contar con un adaptador de red inalámbrica. La mayor parte de las PC requieren que se inserte e instale un adaptador de red inalámbrica PCMCIA en la ranura PCMCIA. Otras PC tienen el adaptador inalámbrico incorporado. Las PC con adaptadores inalámbricos incorporados generalmente cuentan con un botón de encendido/apagado inalámbrico en la parte delantera o en el lateral.

NOTA: La siguiente imagen se encontrará sobre o cerca del botón de encendido/apagado inalámbrico.

figura 1: Símbolo de inalámbrico
Si instala un adaptador de red inalámbrica PCMCIA, siga las instrucciones que se proveen con la tarjeta para instalar los controladores y el software correctos.

Paso 2: Establecer los cables de conexión

Si aun no tiene, conecte el módem del DSL o el módem de cable con la tomada de pared de la televisión o en la tomada del teléfono a la toma de pared y verifique si tiene una conexión de Internet. Si no tiene conexión de Internet necesitará entrar en contacto con su ISP (Internet Service Provider) para instalar esto antes de que puedas conectar con el Internet.

Paso 3: Conexión a la red WiFi

Con su adaptador de red inalámbrica instalado, su notebook está listo para conectarse con cualquier punto de acceso, enrutador inalámbrico o red ad-hoc. Siga los pasos a continuación para configurar la conexión de la red:
1. En Microsoft Windows XP haga clic en Inicio luego Panel de control , y luego Conexiones de red e Internet . En Windows ME o 2000, haga clic en Inicio , luego Configuración y, a continuación, Panel de control .
2. Haga doble clic en Conexiones de red .
3. Haga clic con el botón derecho del ratón en el icono de Conexión de red inalámbrica y seleccione Propiedades (ver Figura 2). Si no aparece este icono, el adaptador inalámbrico no está conectado, o no está encendido.
figura 2: Icono de conexión de red inalámbrica
4. Haga clic en la ficha Redes inalámbricas .
5. En la ficha Redes inalámbricas, cada red disponible dentro del rango se indica en Redes disponibles. Haga clic en la red a la que se conecta y luego en Configurar .
figura 3: Ficha Red inalámbrica y redes disponibles
Si no se indican redes en Redes disponibles, entonces se encuentra fuera del alcance del enrutador inalámbrico o punto de acceso. Para obtener ayuda en la resolución de problemas con su enrutador inalámbrico o punto de acceso lea PC - Detección y resolución de problemas de la red inalámbrica .
6. En la ficha Asociación pueden configurarse los valores de Nombre de red (SSID) y encriptación inalámbrica (WEP).
Las redes inalámbricas poseen niveles variables de seguridad. Algunas redes inalámbricas no requieren encriptación y los valores de esta ficha se configurarán automáticamente. Si esto describe su red, haga clic en Aceptar y continúe con el Paso 8 .


figura 4: Valores de encriptación inalámbrica
Si la red inalámbrica a la que se conecta utiliza comunicación encriptada estándar, marque la opción Encriptación de datos (WEP activada) y luego deseleccione la opción La clave se proporciona automáticamente .
7. Complete la configuración de encriptación inalámbrica escribiendo la clave de Red en los cuadros de texto Clave de red: y Confirmar clave de red: . A continuación seleccione el número correcto en el cuadro Índice de clave (avanzado) . Consulte con su administrador de red o el software del enrutador inalámbrico para obtener la clave de red y el índice de clave necesarios.
Haga clic en Aceptar para volver a las Propiedades de conexión de la red inalámbrica.
8. Si los valores que ha configurado son correctos, el nombre de la red aparecerá en la lista de Redes preferidas. Haga clic en Aceptar y cierre el Panel de control. La notebook debe estar ahora conectada a la red inalámbrica.


figura 5: Icono de conexión de red
Podrá tener que reiniciar su notebook para que los cambios surtan efecto.

Pasó 4: Cambios necesarios para admitir WPA

WPA exige cambios de software en lo siguiente:
· Puntos de acceso inalámbrico
· Adaptadores de red inalámbrica
· Programas cliente inalámbricos
NOTA: El nuevo Acceso protegido Wi-Fi estándar de encripción (WPA) no se admite en el sistema operativo actual Windows XP antes del service pack 2 (SP2). Siga las instrucciones en Artículo de la Base de Conocimientos de Microsoft - 815485 “Generalidades de la actualización de seguridad inalámbrica WPA en Windows XP” (en inglés) para obtener la funcionalidad WPA.

Paso 5: Roaming a otra red

Cuando lleva su notebook a otra área de red inalámbrica, Windows intenta conectarse a dicha red. Cuando lo logra, usted está automáticamente conectado a la red. Si Windows no reconoce la red nueva, consulte las instrucciones precedentes para instalar la red inalámbrica en forma manual.

Paso 6: Utilizar el asistente de conexión HP

Si no deseas pasar con este procedimiento manualmente, el HP ha hecho la configuración simple con el asistente de conexión HP. Este servicio basado en web realiza automáticamente las tareas siguientes:
· Introduce tu enrutador a tu conexión de alta velocidad del Internet.
· Crea una nueva conexión inalámbrica.
· Asegura su nueva conexión inalámbrica.
· Genera un paquete de configuración para la conexión fácil de otras computadoras a tu conexión inalámbrica.